Sopa de almendras

05.01.2012 14:59

 

Para 8 personas

3-4 paquetes de pasta de almendra para sopa
1,5-2 l de agua para la sopa
1 trozo de palo canela de 6-7 cm
200-350 g de pan blanco (barra) sentado (de 1 día) en rodajas finísimas
Canela en polvo y azúcar para servir







En una cazuela amplia, calentar suavemente un poco del agua de la sopa y disolver en ella la pasta de almendra (3 paquetes o 3,5) moviendo sin parar. Añadir el palo de canela y el resto del agua. Siempre a fuego suave, dejar que hierva un poco para que espese. Echar entonces el pan y dejar dar unos ligeros hervores. Verter inmediatamente en una sopera y servir bien caliente con canela en polvo y azúcar blanquilla para quien quiera.

CONSEJOS: No hay que sustituir nunca el agua por leche para esta sopa. Siempre se hizo con "leche de almendras" y no de vacas pues, hasta principios del siglo XX, la cena de Nochebuena era de abstinencia de carne y lacticinios, por lo que la sopa se hacía obligatoriamente con agua. Está incomparablemente más rica y fina, en primer lugar, y, en segundo lugar, sienta mejor después de las abundantes raciones de comida anteriores. En aquellos tiempos terminaba como postre y antes de los turrones una frugal cena de lombarda o repollo en cazuela o de cardo al horno con pan rallado y ajo fritos y zumo de limón, cocinados siempre con aceite como primer plato, y un pescado asado, generalmente besugo, acompañado de ensalada de escarola y granada como plato principal. Si no se encuentra la pasta de almendra, se puede hacer del siguiente modo. Poner a remojar en el agua que las cubra 250 g de almendras repeladas y crudas durante 6-7 horas. Escurrirlas y triturarlas hasta conseguir una pasta. Mezclarla luego con 300-350 g de azúcar molida y amasar un poco, no demasiado. Continuar como en la receta. La pasta de almendras para sopa así elaborada es casi un mazapán bastante más dulce.

 


Crea una página web gratis Webnode